Ejercicio de metacognición

Ejercicio de metacognición

😉 Ejercicio de metacognición

⚡ Plan de juego de la metacognición

En pocas palabras, la metacognición es el acto de reflexionar sobre los propios pensamientos. Se refiere a los procedimientos de planificación, seguimiento y evaluación de la propia comprensión y los resultados. La metacognición se describe como un conocimiento crítico de a) el propio pensamiento y aprendizaje, así como b) la propia identidad como pensador y aprendiz.
Inicialmente se investigó su creación en niños pequeños (Baker y Brown, 1984; Flavell, 1985), pero pronto los investigadores centraron su atención en cómo los expertos muestran el pensamiento metacognitivo y cómo se puede enseñar a los novatos estos procesos de pensamiento para mejorar su aprendizaje (Hatano e Inagaki, 1986). Uno de los tres principales resultados de la publicación de la Academia Nacional de Ciencias titulada How People Learn (Cómo aprende la gente), una revisión de décadas de estudios sobre la ciencia del aprendizaje, es la utilidad de un enfoque “‘metacognitivo’ de la enseñanza” (Bransford, Brown y Cocking, 2000, p. 18).
La capacidad de los alumnos para traducir o adaptar su aprendizaje a diferentes situaciones y actividades mejora como resultado de las prácticas metacognitivas (Bransford, Brown, & Cocking, p. 12; Palincsar & Brown, 1984; Scardamalia et al., 1984; Schoenfeld, 1983, 1985, 1991). Lo hacen desarrollando un grado de conocimiento que se extiende más allá de la materia: consideran las tareas y los contextos de diversas situaciones de aprendizaje, así como a ellos mismos como aprendices en estas situaciones. Cuando Pintrich (2002) afirma que “los estudiantes que conocen los distintos tipos de técnicas de estudio, razonamiento y resolución de problemas tendrán más probabilidades de utilizarlas” (p. 222), es importante señalar que los estudiantes deben “conocer” las estrategias, no sólo “practicarlas”. Según Zohar y David (2009), se necesita un “nivel meta-estratégico consciente de H[uerza] T[hinking]” (p. 179).

🐯 Habilidades metacognitivas

Livingston (1997) utiliza el siguiente ejemplo para ilustrar las tres variables: “Sé que yo (variable persona) tengo problemas con los problemas de palabras (variable tarea), así que empezaré con los problemas de cálculo y terminaré con los problemas de palabras (variable estrategia)”.
Los profesores ayudarán a los alumnos de EBA a convertirse en pensadores más analíticos ayudándoles a centrarse en sus métodos de procesamiento de la información. Los profesores inspirarán a los alumnos para que exploren y mejoren sus procesos metacognitivos haciéndoles preguntas, escribiendo diarios de reflexión y compartiendo sus pensamientos con otros alumnos.
Durante cada paso, los profesores deben modelar el uso de preguntas y animar a los alumnos a hacerse preguntas a sí mismos. Pueden integrar en los planes de clase oportunidades para que los alumnos practiquen el uso de estas preguntas durante las tareas de aprendizaje, como se ve en los ejemplos siguientes:
La lectura, la escritura, las ciencias, los estudios sociales y las matemáticas deben considerarse como oportunidades para que los alumnos se centren en sus procesos de aprendizaje y no sólo como temas o material que hay que aprender. Para cada área de contenido, he aquí algunos ejemplos:

🐰 La metacognición en la educación

– La comprensión por parte del alumno de los distintos métodos de que dispone y de cuándo son adecuados para la función (por ejemplo, “escanear el texto primero me ayudará a comprender el significado global”).
Lo que los alumnos hacen con el aprendizaje se denomina control metacognitivo. Explica cómo los alumnos hacen un seguimiento y regulan sus procesos cognitivos. Por ejemplo, un alumno puede darse cuenta de que una estrategia no está dando los resultados deseados, por lo que cambia a otra.
Durante el proceso de preparación, los alumnos comprenden el objetivo de aprendizaje del profesor y cómo van a afrontar el reto y qué tácticas van a emplear. Los alumnos deben cuestionarse a sí mismos en este punto: Durante la unidad, se les animará a centrarse en la metacognición y a considerar cómo pueden incorporarla a su propia práctica en el aula. Al final de la unidad se incluye un glosario de los principales términos y frases. ¿Cuál es la base científica de la metacognición? La metacognición ha sido promovida durante mucho tiempo por los psicólogos de la educación como una herramienta importante para promover el aprendizaje de los alumnos, y sigue siendo un área de estudio interdisciplinar cada vez más creciente. John Flavell, un psicólogo del desarrollo estadounidense, es más conocido por haber acuñado el término “metacognición” en la década de 1970 como resultado de sus experimentos sobre la comprensión de los niños y la regulación de sus procesos de memoria.

🐺 Actividades de metacognición para el jardín de infancia

La metacognición es el acto de “pensar sobre el pensamiento”, o de centrarse en los propios patrones, la comprensión y los métodos de aprendizaje. Aunque la metacognición tiene una larga historia en el sentido del aprendizaje, los psicólogos William James, Jean Piaget y Lev Vygotsky teorizaron la posición de la metacognición en la educación moderna (Fox y Risconscente, 2008). Sus perspectivas sobre la metacognición diferían: James hizo hincapié en el “yo” y en la mirada interna, Piaget amplió las teorías de razonamiento metacognitivo y Vygotsky vinculó la metacognición a la conciencia. Los tres destacaron la importancia de la metacognición en el crecimiento intelectual.
La metacognición es respetada en la enseñanza superior por la forma en que capacita y motiva a los estudiantes para autorregular su aprendizaje y facilita la transferencia de habilidades y contenidos mediante la reflexión y la comprensión abstracta. Los profesores universitarios pueden inspirar a los estudiantes para que se centren y hagan un seguimiento de su aprendizaje utilizando una serie de estrategias de aprendizaje constructivas, marcos de aprendizaje y ejercicios de apertura y cierre de la clase.

Compartir