Imagen de informacion

Imagen de informacion

😆 Imagen de informacion

📙 Tineye

.JPG,.TIF,.WAV y.PNG son ejemplos de formatos de imagen. El primer CIPA fue creado por JEIDA, que ahora es JEITA. Se publicó por primera vez en 1995; hace 26 años (1995) [dos] la versión más reciente 2.32(26 de abril de 2010; hace 10 años (2010-04-26), actualizada en mayo de 2019, (2019-05)) Se han ampliado los archivos TIFF, JPEG y WAVE. toDCF xtended
El formato de archivo de imagen intercambiable (oficialmente Exif, según las especificaciones de JEIDA/JEITA/CIPA) es un estándar que define los formatos de imagen, sonido y etiquetas auxiliares para las cámaras digitales (incluidos los teléfonos inteligentes), los escáneres y otros sistemas que manejan archivos de imagen y sonido capturados por cámaras digitales. Con la inclusión de etiquetas de metadatos básicas, la especificación utiliza los siguientes formatos de archivo existentes: TIFF Rev. 6.0 (RGB o YCbCr) para los archivos de imagen sin comprimir, la transformada discreta del coseno (DCT) JPEG para los archivos de imagen comprimida, y RIFF WAV para los archivos de audio (PCM lineal o PCM ITU-T G.711-Law para los datos de audio sin comprimir, e IMA-ADPCM para los datos de audio comprimidos). 4] No se utiliza en GIF o JPEG 2000.
Exif fue descrito por primera vez por la Japan Electronic Industries Development Association (JEIDA). La versión 2.1 de la especificación se publicó el 12 de junio de 1998. La versión 2.2 de Exif (también conocida como “Exif Print”) fue desarrollada por JEITA el 20 de febrero de 2002 y publicada en abril de 2002. (5) La versión 2.21 (con soporte para Adobe RGB) se publicó el 11 de julio de 2003, pero no fue hasta septiembre de 2003 cuando se publicó DCF 2.0. JEITA y CIPA colaboraron en la nueva versión 2.3, que se publicó el 26 de abril de 2010, revisada a 2.31 en julio de 2013, y revisada a 2.32 el 17 de mayo de 2019. Casi todos los fabricantes de cámaras son compatibles con Exif.

🙉 Camfind

En algún momento de tu vida, probablemente has tenido que ocultar detalles en una imagen. Por ejemplo, en una captura de pantalla en la que demostrabas tu problema, el técnico no necesitaba ver tu información personal. O tal vez decidiste detener una queja de un transeúnte en una fotografía de una boda. O tal vez querías presumir de tu esperada entrada para un espectáculo en Instagram, pero no querías que el código de barras fuera visible por si alguien más quería ir en tu lugar.
Ten en cuenta, sin embargo, que las fotos borrosas -¡e incluso recortadas! – pueden mostrar la información que intentas ocultar. Aquí tienes cinco formas en las que puedes estar filtrando tu información personal sin darte cuenta.
Este es un método probado para revelar accidentalmente secretos personales o corporativos. Si la imagen es para un documento de texto o una presentación de diapositivas, editarla directamente en la aplicación de Office es la opción más conveniente. Sólo tienes que insertar la imagen, recortar la parte que no quieres revelar, guardar el documento y entregárselo con confianza a tu jefe o cliente.
El problema es que esto sólo afecta a cómo aparece la imagen en el cuerpo del documento. La imagen inicial sigue estando ahí. Sólo tienes que elegir la imagen y utilizar la herramienta Recortar de la pestaña Formato para revelar la parte secreta.

💮 Imágenes de conocimiento

Se devuelve el asa de la herramienta de información de la imagen.

🖐 Buscador de detalles de la imagen

Todos los ejemplos están colapsados.

📒 Lente de google

La herramienta de información de imágenes ya está disponible. Inicie el Live Script. La Herramienta de Información de Imagen puede abrirse de varias maneras. En este ejemplo se muestran tres formas diferentes de abrir esta herramienta. Abra una herramienta de Información de Imagen que contenga metadatos de un archivo. No es necesario mostrar la imagen. imageinfo(‘pimientos.png’) imageinfo(‘pimientos.png’) imageinfo(‘pimientos En una ventana de figura, muestre una imagen. imshow(‘bolsa.png’); h = imshow(‘bolsa.png’); Obtenga los metadatos de la imagen. imfinfo(‘bolsa.png’); info = imfinfo(‘bolsa. png’); Abrir la herramienta de Información de la Imagen para la figura, que incluye los metadatos de la imagen. imagedata (h,info) Abrir una herramienta de Información de la Imagen asociada a una nueva imagen, y luego mostrarla. imshow(‘canoe.tif’) imshow(‘canoe.tif’) imshow(‘canoe

💖 Cómo buscar detalles de una imagen

Las imágenes informativas comunican una idea o un conocimiento directo que puede transmitirse en una sola palabra o frase. La alternativa textual debe transmitir el sentido visual o material, que no suele ser una definición literal de la imagen.
En algunos casos puede ser necesaria una explicación literal completa, pero sólo cuando el contenido de la imagen es toda o parte de la información que se transmite. Los autores deciden si tratar una imagen como informativa o decorativa en función del motivo por el que se incluye la imagen en el sitio web.
En este caso, hay dos iconos de imagen: uno de un teléfono y otro de un fax. Cada imagen va seguida de un número de teléfono. Las alternativas de texto “Teléfono:” y “Fax:” se utilizan para describir el dispositivo asociado a cada número, en consonancia con la presentación visual.
En la imagen siguiente se ve un perro con un timbre. Va acompañado del texto adyacente que describe lo que es esta campana. En este caso, una alternativa textual corta es apropiada para ilustrar el detalle que se ilustra visualmente pero que no se aclara en el texto; la alternativa textual es “Perro con una campana atada a su collar”.

Compartir