Edificio san agustin bilbao

Edificio san agustin bilbao

↘ Arquitectura del ayuntamiento

Elorrio es una localidad y un municipio del norte del País Vasco español, situado en la parte oriental de la provincia de Vizcaya. Cuenta con una población de 7.307 habitantes en 2017[actualizar]. [dos] Tiene una densidad de población de 193,58 habitantes por kilómetro cuadrado y ocupa 37,20 kilómetros cuadrados. Es conocida como la Muy Noble y Muy Leal Villa en la época medieval.
El Infante Tello Alfonso de Castilla, vigésimo Señor de Vizcaya, fundó Elorrio en 1356 cerca del elizate de San Agustín de Etxebarria (vasco: San Agustín Etxebarria; español: San Agustín de Echevarra). San Agustín Etxebarria formaba parte del Condado medieval de Durango, y Elorrio forma parte actualmente de la comarca de Durangaldea. San Agustín de Etxebarria, que ahora es un barrio de Elorrio, fue anexionado por Elorrio en 1630. En las Juntas Generales medievales, Elorrio tenía representación municipal.
La actividad económica clave de la ciudad, el sector manufacturero, ha tenido un impacto. También es conocida por su rico patrimonio arquitectónico, siendo designada por el Ministerio de Cultura como Conjunto histórico.

⚠️ Diseñar un ayuntamiento

El antiguo convento de San Agustín, que fue demolido durante la Primera Guerra Carlista, es ahora la sede del Ayuntamiento de Bilbao. Fue diseñado por el arquitecto municipal Joaqun Rucoba, que también diseñó el Teatro Arriaga, a finales del siglo XIX (1892).
La casa, diseñada en estilo Segundo Imperio francés, destaca por sus líneas horizontales, elegantes y redondas, con esculturas de Fiat y del equipo de Garamendi, Basterra y Larrea en la fachada principal.
Los opulentos interiores mezclan la influencia neorrenacentista en el salón de actos, el vestíbulo y la escalera con el elegante diseño neoárabe del salón de recepciones, realizado por el artesano local José Soler.
El Ayuntamiento de Bilbao ofrece visitas guiadas a las estructuras clave de la sala. Las visitas se realizan de lunes a viernes por la mañana y deben reservarse con uno o dos meses de antelación llamando al 944 20 43 54 / 944 20 48 10 o escribiendo a girpa@alcaldia.bilbao.eus o visitando la página web bilbao.eus.

🤲 Iarc arquitectos

El Ayuntamiento de Bilbao se construyó a finales del siglo XIX en el solar del antiguo convento de San Agustín. El proyecto fue dirigido por el arquitecto Joaqun Rucoba. Esta colosal estructura se construyó en un estilo ecléctico, incorporando elementos clasicistas de diversas fuentes, principalmente de la arquitectura pública francesa de la Tercera República. En la fachada principal destaca la arcada de ocho columnas y tres arcos. Este gran balcón está rematado por un frontón que alberga un reloj y se completa con una torre. Dos vanos laterales, uno a cada lado de la arcada, dan verticalidad al edificio. Sus fachadas están adornadas con esculturas, bustos y estatuas. El salón de plenos, el vestíbulo y la escalera, y el salón de recepciones están llenos de lujo y magnificencia. El primero fue construido en estilo neoárabe, mientras que los otros dos lo fueron en estilo neorrenacentista.

✔ Ayuntamiento de rigaud

El Ayuntamiento de Bilbao está situado en la orilla de la ría. Se fundó en el emplazamiento del antiguo Convento de San Agustín en 1892. El arquitecto Joaqun Rucoba diseñó la estructura, y los artistas de la época contribuyeron a su aspecto elegante y muy ornamentado.
Muebles, lámparas, cuadros, ventanas, esculturas y bustos, jarrones y otras piezas componen la decoración interior. Destaca el Salón Árabe, construido por José Soler, que pintó la sala con aspecto de mármol, madera y marfil.

Compartir